Cambia el mundo un segundo llenandome de esperanza con tu imprevisible phantonimia profesional. ¿Usted, que espera conectar y hacer depender de todo esto?Acaso piense lo siguiente. ¿A quien le interesa estar bien?
La chica del banco oportunamente arrimado contestaba sus preguntas. Dira que vive bien; que no tiene problemas, que en caso de considerarse asi lo llevara con motivo de verguenza y pudor, que trata de hilvanar todas sus actividades en forma productiva; que nunca malgasto su vida, tiempo y cuerpo en innecesarias cuestiones que alguna vez fantasearon con la universalidad. Dira que vive bien; que esta todo bien.
Baje la mirada; ¿Pero a quien le interesa estar bien?Si no es nada estar bien. Lamentablemente tenia razon. Era sorprendente darse cuenta de esto. No alcanza con colocar al sufrimiento y al malestar en vias de una felicidad posterior. Mi idea es que el malestar como contraposicion a la felicidad no existe; unicamente entendiendo esta ultima como una falsa red que se teje sobre quien sabe que clase de insecto atrapandolo con su red de significantes. Todo bien, todo bien, todo bien.
¿Porque tanta mentira? Ten la bondad de admitir, ten la condicion humana de aceptar que es todo una mentira. Esta no puede ser la creacion del espiritu. Esto no puede ser lo que mi inquietud demanda. ¿Desde cuando este canon de la expresion consiste en delimitar nuestra existencia solo a partir del bienestar?¿Acaso no fue siempre mas interesante el sufrimiento?
Quedabase viendome la princesa sin entender lo que decia.
Es que nada tendria sentido sin mi sentido. El uso significante como lo que hace ser que no es, sera ineludible.¿Que se es; aqui entre los sentidos decantados de un encanto en forma de canto para quien posee la dimension de regalar la posibilidad del deseo correspondido?
Algunas situaciones parecen no tener sentido. Algunas otras aprecian tan solo regodearse de un sencillo significado de goce.
En el fondo, la pregunta irresoluble arremete una y otra vez; no puede sacarse el limite, o socavarse las pretenciones; el techo de la cabeza, de los rincones de sus palabras. No de ellas que soportan las carillas, sino de las que forman el indice de eso que no cesa de no escribirse. El vacio como causa inasible; la obturacion de la completud, ha sido interpelado en su proximitud no ya con el borde, sino con su pegajosa constitucion; con su desborde permanente.
Las ideas que sostienen al discurso, ahora es este quien las ha hecho estirarse indesolublemente marcando esa pregunta insondable, que marea la pequeña incumbencia del inconciente divanocentrico. Marca sus limites; sin que el cuadro marque como dentro de si al autor. Marca el sin-sentido del sentido, sin que el sentido logre controlar al sin-sentido que él mismo conceptualizo pero que como rebelde produccion no pudo controlar.
¿Porque no somos, esta vez, mas verdaderos? Seamos nosotros mismos. El paso por la sugestion reforzaria la confirmacion del campo de las identificaciones. Pero el paso por lo incalculable del alcance logico de las palabras en su caracter de uso; en su concatenacion intencional; el paso por el cierre de la pretencion universal de la completud¿Cual es el paso del ser para el plano de su conocimiento? La de su inquietud de si. Un sujeto, mas no sujeto sujeto al caracter significante del significante tal vez sea la respuesta. Pues la seduccion por una falsa identidad ronda lejos por los sonidos del bosque. ¿Como ser segun mi ser?¿Tiene usted mi ser?¿Su lengua le dara vida a mi ser?¿Debo ser mas honesto para mi ser?¿O es acaso un premio atado con un hilo que es llevado por un engarze de proporciones desconocidas por manos y dedos de intenciones maliciosas; que han colocado aqui dentro mio a un ser; de forma que debe preocuparme por encontrarme a mi mismo? Todo esto corresponde con esa ilusion que corresponde desviar la nocion del vacio como causa; para entender a esa mismisidad que llena los lugares que captan el sentido del mundo. Pues no hay mas sentido que mi sentido. Aqui en este arenero todas las reglas logicas del conocimiento me dan la razon.
Aqui no hay deseo del otro que avalar o intentar capturar. Aqui hay una trampa del ser. La del significante lo es. La del discurso chicle lo es. La de la incersion del mismo sentido, el sentido de lo mismo como llenando ese vacio.Lo lleno no es ilusorio. El vacio es lo ilusorio. Esta lleno de subjetividad, por eso es ilusorio. El vacio que se pregona como causa esta lleno de subjetividad. No pretendan hacerlo pasar por un vacio. Dado que el verdadero vacio es lo que se desentiende de las leyes del inconciente divanocentrico; sin que estos verdaderemente entiendan algo. Mas alla de esto; una vida nos espera. Un camino, ya no para intentar responder lo que este vacio ilusorio pretende demandar, responder, sino las preguntas de mi propio ser.
¿Ilusion yoica? No, gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario